domingo, 21 de junio de 2015

comunidad inclusiva

La comunidad inclusiva está conformada por todas las  personas que tienen alguna diversidad funcional o discapacidad ya sea física o cognitiva.La inclusión  es el camino para terminar con la exclusión  la cual resulta  de la mala actitud e ignorancia frente a la diversidad humana.








Es importante la inclusión para lograr un mundo mas equitativo y con mas valores de aceptación frente a las diferencias  que distinguen a unas personas de otras; teniendo en cuenta que  la educación es un derecho para todas las personas sin distinción alguna. La inclusión es el proceso que asegura que todos y todas tengan las mismas oportunidades y la posibilidad real y efectiva  de acceder,  participar, relacionarse y disfrutar de un bien o servicio al igual que otros ciudadanos sin ninguna limitación; mediante  acciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Educación inclusiva 

Entendemos la educación  inclusiva, como el modelo educativo que pretende atender de manera adecuada las necesidades educativas  de todos los infantes, adolescentes  y adultos  con alguna especialidad en su funcionamiento físico y/o cognitivo.
La educación inclusiva va de la mano de la ciencia, la  medicina y la tecnología con el fin  de garantizar una educación de calidad. Como prueba de esto podemos citar algunos medios  e implementos  con los cuales se pretende ayudar a obtener logros positivos a las personas con diversidad funcional o discapacidad. Entre ellos están: los perros guías, las sillas de rueda adecuada a cada persona que lo requiera , los audífonos internos , el sistema brille , las prótesis y las diferentes especializaciones que se  adelantan en las distintas universidades  para dar una atención adecuada a todas y cada una de las  personas con alguna diversidad o discapacidad que están engrosando las comunidades inclusivas.
La educación inclusiva y la relevancia de la indagación en los procesos de las comunidades

El tema de la "indagación es muy importante en la inclusión, ya que es un estado mental cuya característica esencial es la investigación y la curiosidad. "Indagar" es buscar la verdad, la información y el conocimiento. El ser humano indaga desde que nace hasta que muere. El objeto de la indagación es enseñar al estudiante a pensar y a investigar para hallar la solución a sus problemas .
Uno de los objetivos de la Educación inclusiva es, dar a los estudiantes unos elementos que siquiera le sirvan para socializar un poco su existencia y hacer de su vida algo más llevadero y agradable tanto para el estudiante como para su familia.

Así como la ley general de educación respalda la educación regular, la Educación Inclusiva también tiene su  parte legal que está contemplada en la “Ley  estatutaria Nro. 1618_ del 27 de febrero de 2013, por medio del cual se establecen  unas disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.
El congreso de Colombia decreta que  “el objeto de esta ley es garantizar y asegurar el ejercicio  efectivo de los derechos  de las personas con discapacidad mediante la adopción de medidas de inclusión  eliminando toda clase de acción discriminatoria a causa de la discapacidad, en común acuerdo con la ley 1346 de 2009”.

VÍDEO



                            Referencias bibliográfica                          

             http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
              http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=118&Itemid=116
                 http://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/
                                 http://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/
Escrito por: MM. Ed Patricia Escalante Arauz. Coordinadora Proyecto Intel Educar para el Futuro. Fundación Omar Dengo. Colombia